Diferentes Metodologías del Biofeedback
©2023 Instituto Médico Imaya - Prohibida la difusión, reproducción o publicación de este contenido total o parcialmente por cualquier medio y en cualquier soporte sin permiso del autor.
La etapa de evaluación con Biofeedback o perfil de estrés es un paso muy importante para determinar qué aspectos (las señales fisiológicas que podemos medir e interpretar con el equipo y sensores de Biofeedback) necesitan ser ajustados, optimizados y/o regulados en la persona. Podemos obtener una información objetiva mediante una grabación datos, ya sea con una sesión de guion o una sesión abierta. Con el estudio de los resultados detectaremos los hallazgos que son objetivos para adaptar el proceso a las necesidades de la persona, dirigir la manera de planificar y estructurar el mejor protocolo posible para lo que necesite la persona, y así entrenar para conseguir el mayor éxito en el proceso.
Independientemente del enfoque, el objetivo es identificar exactamente qué respuesta fisiológica o respuestas están interfiriendo con el rendimiento o el bienestar.
Si queremos llegar a controlar el estrés o las respuestas de activación que nos limitan, será necesario identificar las reacciones fisiológicas que tienen lugar cuando se está bajo estrés o una determinada circunstancia.
En definitiva, de forma resumida, a través de las evaluaciones con Biofeedback, se pueden obtener los siguientes beneficios:
Las evaluaciones están diseñadas para llevar a la persona a través de una serie de procesos estresantes interpuestos por periodos de recuperación.
El objetivo principal es obtener una compresión de cómo la fisiología de la persona responde al estar estresado, y lo capaz de volver a los niveles de descanso cuando el evento estresante se detiene.
Los pensamientos y emociones de una persona producen cambios en la fisiología que son medibles y controlables como la frecuencia y Variabilidad cardiaca, conductancia de la piel, respiración, temperatura periférica, tensión muscular. Por lo tanto, nos permite observar grabar y estudiar cómo el cuerpo reacciona a las emociones y al estrés.
Una evaluación psicofisiológica de estrés antes del comienzo de cualquier entrenamiento, terapia o tratamiento es necesaria con el fin de saber qué áreas de la fisiología de la persona deben de ser abordadas y como. También tiene un papel importante la evaluación, que es la de conocer la capacidad de recuperación que tiene la persona después de un factor estresante.